¿Cómo eligen los consumidores los pequeños electrodomésticos?
Los consumidores utilizan muchos criterios diferentes a la hora de elegir los pequeños electrodomésticos más adecuados para sus necesidades. A veces, esto puede resultar bastante difícil, dada la gran variedad de opciones disponibles en el mercado actual. Y, por supuesto, los consumidores tienen sus propias casillas que marcar.
Además de los criterios básicos, como el precio, las funciones operativas y la marca, hay más características que los consumidores tienen muy en cuenta a la hora de decidir qué electrodoméstico comprar.
- Primera impresión y durabilidad
El primer punto de contacto con un electrodoméstico es la interfaz de usuario (como demuestra continuamente Apple) y determina en gran medida la impresión del consumidor sobre el producto y la marca. Una interfaz torpe, confusa o de respuesta lenta puede hacer que un aparato que funciona bien parezca de mala calidad.
Es fundamental que los fabricantes de electrodomésticos atraigan a los consumidores con una oferta muy duradera. La durabilidad del producto es uno de los principales problemas de insatisfacción y los consumidores están más dispuestos a gastar en electrodomésticos de alta calidad y duraderos.
- Funcionalidad y practicidad
Al considerar qué y qué electrodomésticos comprar, los consumidores también tienen en cuenta cómo estos aparatos apoyan su estilo de vida y las necesidades del hogar.
Los consumidores con hogares más pequeños -que en algunos países son cada vez más numerosos- tienden a preferir aparatos que ahorren espacio y sean multifuncionales.
Los hogares con más miembros de la familia necesitan pequeños electrodomésticos que se adapten a las necesidades de muchos miembros del hogar, lo que suele implicar tamaños más grandes y más variedad de electrodomésticos.
De cara al futuro, los adultos jóvenes (sobre todo los millennials) buscan ahora soluciones de vivienda más flexibles y rentables con un sentido de comunidad. Por ello, algunos propietarios están preparando el espacio con los electrodomésticos necesarios para dar cabida a soluciones de convivencia.
- Comodidad, inteligencia, conexión y bajo mantenimiento
Disponer de la última tecnología en el hogar, que puede ayudar a los consumidores a ser más eficientes y eficaces, ha aumentado la necesidad de más electrodomésticos multifuncionales, inteligentes y conectados. Además, la comodidad no se limita al uso del producto en sí, sino que también tiene una gran influencia en el mantenimiento y la limpieza.
- Respetuoso con el medio ambiente y sostenible
Por último, pero no menos importante, el medio ambiente y la eficiencia energética son cuestiones importantes. Los electrodomésticos de alta eficiencia energética también buscan reducir la factura de la luz y disminuir el gasto. Durante el brote de COVID19, cada vez más consumidores buscan formas naturales de almacenar los alimentos y hacer que duren más tiempo, lo que se puede ver en el aumento de la demanda de frigoríficos y congeladores. Además, el tema de la sostenibilidad también impulsa las ventas de frigoríficos inteligentes.
¿Por qué es interesante?
Tantos nuevos pequeños electrodomésticos y tantas nuevas funciones también aumentan el apetito de los consumidores, cuyos deseos y exigencias no hacen más que aumentar [“me encantaría tener el electrodoméstico más equipado”].
Esto ejerce una gran presión sobre los fabricantes, que quieren comercializar y vender un producto atractivo, pero a un precio adecuado (y con un beneficio decente…), que pueda atraer al mayor número posible de consumidores.
¿Qué características son imprescindibles? ¿Qué características son menos esenciales? ¿Cuáles no son importantes en absoluto? ¿Cuál es el “valor” de cada característica? ¿Qué compensaciones hacen los consumidores durante el proceso de compra? ¿A qué precio están dispuestos a abrir sus carteras? Saber todo esto supone una gran diferencia para los esfuerzos de marketing y desarrollo de productos de la marca.